¡Hola mi gente bella!
Me paso por aquí para dejaros la que va a ser mi próxima lectura. "El día que encendimos las estrella" la continuación de la serie "Fugaces pero eternos" Último libro de la bilogía, de Alexandra Roma.
Lo que leo esta semana...
¡Hola mi gente bella!
Me paso por aquí para dejaros la que va a ser mi próxima lectura. "El día que encendimos las estrella" la continuación de la serie "Fugaces pero eternos" Último libro de la bilogía, de Alexandra Roma.
Lo que leo esta semana...
Sinopsis
Danielle
Good es una bruja blanca a pesar de que su antepasada,
Sarah Good, fue juzgada y condenada siglos atrás. Aunque su estancia en Abbot
debería durar al menos un año más, hasta los diecinueve, está cansada de vivir
encerrada entre sus muros. Huérfana de madre y con un padre que apenas le
presta atención, decide huir de la escuela acompañada por Dith, su familiar, la
única persona que siempre ha permanecido a su lado.
Pero su intento de huida no sale como había planeado y Danielle termina en el único lugar que jamás tendría que haber pisado: Ravenswood. En territorio desconocido y peligroso, Danielle va a descubrir que los brujos oscuros no son los únicos que guardan secretos. Que la luz, en ocasiones, también necesita de oscuridad, y que el equilibrio que una vez se rompió tiene que volver a restablecerse antes de que sea demasiado tarde para todos.
Lo que leo esta semana...
Marina tenía la vida que creía desear. Ordenada.
Segura. Gris. Hasta que aquella noche que tenía que ser perfecta cayó el
telón y todo voló por los aires.
Noah vivía el presente. Despreocupado. Sin futuro. Con
sus propias normas. Hasta que la solista deAl Borde del Abismo les
dejó minutos antes de la actuación y tropezó con unos ojos verdes en un
callejón.
Deberían haber sido algo pasajero. Puntual. Un segundo en
las manecillas de un reloj.
Llegaron los ensayos, el olor de la lluvia, los deseos que
se sienten en la piel y la gira. Llegaron el miedo y las ganas.
Porque que algo no sea perfecto no significa que no sea
jodidamente especial.
Porque a veces el corazón sigue sus propias reglas.
Porque un segundo se convierte en infinito cuando logras
detener el tiempo.
Una banda de música. Dos polos opuestos que deben
arriesgarlo todo.
Un amor tan efímero como un beso, pero tan eterno como una
balada de rock.
Lo que leo esta semana...
Hoy os traigo los libros que he leído en el mes de Mayo. En total han sido cuatro libros.
¿Coincidimos en alguno? ¿Cuál os gustaría darle una oportunidad? Contadme.
Lo que leo esta semana...
El emblema del traídos, Contrato con Dios y Espía de Dios de
Juan Gómez Jurado. Me encanta este autor he leído casi todos sus libros,
pero estos no los había leído, el primer libro "Espía de Dios" lo sacaron en el
2006, "Contrato con Dios" en el 2007 y "El emblema del traidor" en 2015 por la Editorial
Planeta y ahora la ha vuelto a reeditado la editorial Pinguin Rando en su sello
de ediciones B. Aunque en un principio pensé que era una trilogía creo que por
sus sinopsis se pueden leer por separado, pero no estoy segura. La verdad es que le tengo bastantes ganas pues sus sinopsis me atraen bastante.
Sinopsis:
¡Hola mi gente bella!
Una nueva semana y con ella una nueva lectura. En esta ocasión es un libro que me llego el viernes de parte de Editorial Planeta. Es un libro al que le tenía muchas ganas ya que Alexandra Roma es una autora que me encanta. el libro en cuestión es "La noche que paramos el mundo."
Lo que leo esta semana...
¡Hola mi gente bella!
Comenzamos semana y con ello comienzo una nueva lectura. En esta ocasión he elegido un libro que lleva bastante tiempo en mi estantería, El último Catón de Matilde Asensi.
Lo que leo esta semana...
Lo que leo esta semana...
Lo que leo esta semana...
Colombres,
capital del concejo de Ribadedeva. Oriente de Asturias. La plácida vida de
Berta Vega se ve trastocada cuando secuestran a su hija durante cuarenta y
ocho horas y luego la liberan a más de cien kilómetros de su casa. Todo se
complica cuando se perpetra un segundo secuestro que pone en jaque a la
policía. En el curso de la investigación, se descubre una conexión entre
las desapariciones de las adolescentes y un suceso que se produjo
en Madrid veinticinco años atrás. La inspectora Roldán, de la Policía
Nacional de Gijón, y la cabo Herrero, de la Guardia Civil de Colombres,
cuentan con una valiosa pista: la sustancia hallada en la sangre de las
víctimas, un potencial alucinógeno utilizado desde tiempos ancestrales que
se extrae del árbol del tejo.